jueves, 12 de diciembre de 2019
ACTIVIDAD 7.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
ACTIVIDAD 6.
CIRCE, CREACIÓN DE EMPRESAS.
-¿Qué es?
El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es un sistema de información que permite realizar de forma telemática, los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España.
Los tipos de sociedades que se pueden crear a través de CIRCE son:
- Empresario Individual (Autónomo)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL)
- Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS)
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Comunidad de Bienes
- Sociedad Civil
El sistema CIRCE le facilita la creación de su empresa a través de acuerdos y comunicaciones con todos los organismos y administraciones que intervienen en el proceso de constitución de empresas.
El emprendedor sólo deberá cumplimentar el Documento Único Electrónico (DUE) que engloba multitud de formularios y CIRCE, de forma automática, realizará todos los trámites necesarios para constituir la empresa, comunicándose con todos los organismos implicados (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Registro Mercantil, Notaría, etc.).
Para la cumplimentación del DUE, el emprendedor tiene dos alternativas.
- Acudir a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), donde se le asesorará en todo lo relacionado con la definición de su proyecto empresarial y se le permitirá iniciar los trámites de constitución de la empresa.
- Iniciar los trámites rellenando el DUE a través del portal CIRCE. Para ello es necesario disponer de un certificado electrónico.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
ACTIVIDAD 5.
TRÁMITES PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA.
Para que una simple idea pueda convertirse en una empresa real, conviene dar una serie de pasos que, en general, se dan antes de su creación:
- Maduración de la idea.
- Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
- Valoración de las alternativas de inversión y financiación.
- Búsqueda de socios.
- Acuerdos con posibles proveedores.
- Planteamiento de una campaña de marketing para el lanzamiento.
- Análisis de las necesidades de personal.
- Elaboración de un plan de negocio.
- Reuniones con diferentes personas y entidades para comunicar nuestro proyecto.
- Análisis de las necesidades formativas y de asesoramiento.
-LOS PASOS DE LA CREACIÓN DE LA EMPRESA:
-La denominación
Antes de iniciar la tramitación, necesitaremos una certificación negativa del Registro Mercantil Central de que no hay otra sociedad con la denominación que pretendemos inscribir.
-La aportación del capital
Existen muchas fórmulas para crear una sociedad. Una de ellas es la sociedad limitada de formación sucesiva. En ella se puede declarar ante notario que los socios se hacen solidariamente responsables de las aportaciones. Eso implica que los acreedores podrían atacar su patrimonio personal en caso de que la sociedad tenga deudas y se compruebe que no se había aportado lo que se había declarado.
Sin embargo, el procedimiento general para aportar el capital exige acreditarlo ante notario.
-La escritura de constitución
La escritura de constitución es el requisito legal más importante, ya que da vida a la nueva sociedad. Se firma ante notario y se inscribe en el Registro Mercantil. En ella, los socios realizan varias declaraciones.
-Pacto de socios
En él se pueden regular aspectos de cómo serán las relaciones entre los socios e, incluso, de éstos con la propia sociedad.
-Los trámites fiscales
Buscan dar de alta a nuestra empresa en censos y registros. Con ellos se pretende que podamos practicar y soportar repercusiones del IVA, retenciones, ingresos a cuenta, pagos fraccionados, presentación e ingreso de autoliquidaciones y otros modelos.
-Inscripción en el registro mercantil
Se firma ante notario y se inscribe en el Registro Mercantil. En ella, los socios realizan varias declaraciones. Presentar la escritura de constitución y fotocopia del NIF en el registro provincial.
-Los trámites ante la Seguridad Social
En la Seguridad Social hay tres aspectos principales: el alta de la sociedad, de los trabajadores y del propio empresario. Deberá darse de alta como empresario autónomo la persona física que se encargue como administrador de la dirección de la sociedad.
-Libros
Con la creación de la sociedad deberemos llevar una serie de libros que habrá que legalizar en el Registro Mercantil. Se puede hacer telemáticamente.
-Otros trámites
La lista de trámites es amplia, dependiendo de la actividad a iniciar y del tipo de sociedad. Incluso, algunos trámites pueden ser voluntarios. Podemos citar, entre otros, la licencia de actividad, la inscripción de patentes y marcas, el plan de prevención de riesgos laborales, el calendario laboral y la gestión de datos personales e inscripción en registros. También la comunicación de apertura del centro de trabajo.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
ACTIVIDAD 4.
EMPRESAS CON SU FORMA JURÍDICA.
-Empresario individual: en España : JUAN ROIG ALFONSO.
-Comunidad de bienes: en España: IBERLEY y en Murcia: COMUNIDAD DE LA REGIDORA.
-Sociedad Colectiva: en España: De Bussy España S.c. y en Murcia: Víctor Manuel, Miguel Angel y Juana Soriano Blaya, Sc.
- Sociedad Comanditaria: en España: ACESCO y en Murcia: InformaJoven.
- Sociedad Limitada: en España: Tropicanarias Sociedad Limitadas y en Murcia: Juver alimentación SL.
- Sociedad Anónima: en España: Repsol y en Murcia: Hida alimentación SA.
- Sociedad Limitada Laboral: en España: ARABPAN ESPAÑA SLL y en Murcia:CREDITOS MURCIA SLL.
- Sociedad Anónima Laboral:( NO SALE NINGUNA EMPRESA)
- Cooperativa: en España: EROSKI y en Murcia: FRUCIMU.
jueves, 31 de octubre de 2019
ACTIVIDAD 3.
SOCIEDAD COMANDITARIA.
La Sociedad Colectiva es una sociedad mercantil en la que todos los socios responden de manera limitada y solidaria, es decir, todos los socios responden con todo su patrimonio.
-La denominación es el nombre de todos los socios,de algunos o de un solo socio seguido de "y compañía".
-El número mínimo de socios es dos.
-No se exige un capital mínimo, pero sí un desembolso del 100% en el momento de construcción de la empresa.
-Tributa a través del Impuesto de Sociedades y el IVA.
-La responsabilidad frente a terceros es ilimitada.
Hay dos tipos de sociedad comanditaria:
- Sociedad comanditaria por acciones están obligadas a auditar sus cuentas y depositarlas en el registro mercantil cuando superen ciertos límites, aplicándose en este caso la misma ley que a las sociedades anónimas, y están consideradas sociedades de capital.
- Sociedad comanditaria simple no está obligada a auditar sus cuentas ni a depositarlas en el registro mercantil salvo que al cierre de ejercicio todos sus socios colectivos o la mayoría de éstos sean sociedades extranjeras.
Hay también dos tipos de socios:
- Socios colectivos: son aquellos que aportan trabajo y que pueden aportar también capital aunque esta última aportación no es obligatoria. Estos socios responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas contraídas por la sociedad.
- Socios comanditarios: son aquellos que sólo aportan capital. La responsabilidad de este tipo de socios está limitada a la cantidad aportada por ellos.
Los socios colectivos tienen derecho a:
- Participar en la gestión de la sociedad, salvo que se haya acordado otra forma de gestión.
- Examinar en cualquier momento el estado de la administración y de la contabilidad (derecho de información).
- Participar en los beneficios y en el patrimonio resultante de la liquidación.
Los socios comanditarios tienen derecho a:
- Participar en los beneficios y en el patrimonio resultante de la liquidación.
- Derecho de información, que se concreta en el derecho a que se les comunique el balance de la sociedad a final de año, salvo que en el contrato de constitución se hubiera dispuesto otra cosa, y el acceso a los documentos que acreditan las operaciones reflejadas en el balance.
El porcentaje total de empresas de sociedad comanditaria es de 0.002%, el número de empresas en Murcia en total es de 95.544 y en España, 3.337.646.
miércoles, 30 de octubre de 2019
ACTIVIDAD 2.
RANKING DE EMPRESAS MEJOR VALORADAS EN ESPAÑA.
- Mapfre (Sector: Seguros)
- Ikea (Sector: Ventas retail)
- Atento (Sector: Externalización de Procesos de Negocio)
- Lilly (Sector: Farmacéutica)
- Mars (Sector: Alimentación)
- Randstad (Sector: Recursos Humanos)
- Admiral Seguros (Sector: Seguros)
- AbbVie (Sector: Biofarmacéutico)
- Adecco (Sector: Recursos Humanos)
- Reale Seguros (Sector: Seguros)
Basándose en los niveles de confianza que ofrece la empresa y las buenas prácticas de cultura organizacional de ésta. Cada año se encargan de realizar encuestas a miles de empleados a los que se les pide, siempre de manera anónima, que puntúen una serie de parámetros y que expongan qué es lo que más y lo que menos les gusta de su empresa y por qué. El resultado de estas preguntas supone el 66,6% de la puntuación obtenida. El resto se puntúa con un cuestionario que envía el departamento de RRHH con un cuestionario en el que se valora la cultura corporativa de la empresa.
-Aspectos más valorados de una empresa por sus trabajadores:
1. La posibilidad de conciliar su vida laboral y familiar.
2. Tener cierta seguridad laboral.
3. Obtener un salario justo por su trabajo.
4. Que se apueste por la promoción interna.
5. El reconocimiento del esfuerzo y dedicación por parte de la empresa
-Características que tienen en común estas empresas:
1. Los jefes confían en su equipo y valoran sus opiniones.
2. Sus directivos se implican en el bienestar de sus empleados.
3. Permiten la conciliación.
4. Proporcionan formación a sus trabajadores.
5. Dan un trato igualitario a todo su personal.
miércoles, 23 de octubre de 2019
ACTIVIDAD 1.
RSC DE INDITEX.
La tarea fundamental de este nuevo departamento es gestionar su relación con la sociedad en general, el diálogo, constante con sus grupos de interés y la transparencia informativa para el desarrollo de la estrategia de sostenibilidad de la empresa.
La RSC es un concepto que cuenta con tres apoyos principales: el propio gobierno corporativo de la compañía, la acción social y el medio ambiente. La responsabilidad social corporativa de cualquier empresa y concretamente. Inditex cuenta con una dimensión económica, social y medioambiental y se llevarán a cabo en su gestión, en el servicio que ofrece, en la calidad del producto, en su imagen, en el marketing y en la honradez en todas sus relaciones tanto internas como externas) a través de estos principios éticos.
Si la empresa aplica todos estos principios: prestigio, fidelidad de sus clientes y proveedores, lo que aumentarán sus ventas, mayor motivación en sus trabajadores y mayores respaldos financieros.
Debemos aclarar que no tomamos a INDITEX como modelo de RSC, es decir, como una muestra o modelo a imitar. Lo tomamos como objeto de análisis por ser, actualmente, uno de los más desarrollados, y con una vigencia mayor en lo que a tiempo se refiere.
Como hemos comentado en alguna otra ocasión, Inditex emprende la senda de la RSC en 2001,coincidiendo con una de las mayores expansiones a escala internacional del grupo. En ese momento la compañía publicó un primer esbozo de su compromiso, que se articulaba entorno a tres ejes perfectamente definidos:
- Defensa de los derechos humanos
- Protección del medio ambiente
- Mejora de la transparencia
- Ámbito de aplicación: Inditex, el código es aplicable a todas las personas, grupos o compañías relacionadas con la marca, la conducta y las actividades de las cuales serán puestas en consideración, si así se estima oportuno, por un Comité de Ética
- Definición detallada de los compromisos: Inditex describe aquí sus principios generales, considerando por separado los compromisos que adquiere en la relación con los clientes, los empleados, los accionistas del grupo, sus socios y sus proveedores.
- Lo hablabamos con H&M Concious ya en 2014 así como con su propuesta de reciclaje de prendas en 2015. A ellos les ha funcionado bien y los clientes han sabido responder. Con Zara esto comenzó en agosto cuando repartieron 300 contenedores en una selección de tiendas europeas y algunas privilegiadas en China.Pero no ha sido hasta el 7 de Diciembre cuando la marca ha comunicado a clientes y medios que sus establecimientos ya reciben las prendas usadas para donar a Cáritas. La abanderada de Inditex pretende instalar entre 1.200-1.500 contenedores de recogida para que los clientes donen las prendas y el calzado que ya no usen. Un proyecto que cumple con 3 R:Recogida (tanto en tienda como a domicilio. Si, has leído bien, servicio puerta a puerta)Reutilización (las prendas en mejor estado irán a personas necesitadas, a proyectos internacionales así como a tiendas de segunda mano)Reciclaje (materiales que se reciclarán y generarán segundas vidas)
miércoles, 16 de octubre de 2019
PRESENTACIÓN
¿Hola a todos!
Mi nombre es María Boluda, pero me conocen como Mery.
´Me he creado este blog para la asignatura de FA.
Os presento mi avatar:
Mi nombre es María Boluda, pero me conocen como Mery.
´Me he creado este blog para la asignatura de FA.
Os presento mi avatar:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACTIVIDAD 11.
OFERTAS DE EMPLEO. Requisitos. Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Superior - Actividades Físicas y Deportivas Experiencia m...
-
ANUNCIOS EN TELEVISIÓN. *BUSCA E INSERTA UN ENLACE PARA LOS SIGUIENTES CASOS: 1- ANUNCIO EN EL QUE LAS CARACTERÍSTICAS NO SEAN ...
-
OFERTAS DE EMPLEO. Requisitos. Estudios mínimos: Ciclo Formativo Grado Superior - Actividades Físicas y Deportivas Experiencia m...